Foto de SELA saluda a Pedro Castillo al asumir la presidencia pro tempore de la CAN
SELA saluda a Pedro Castillo al asumir la presidencia pro tempore de la CAN
29 agosto de 2022

El Secretario Permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), Embajador Clarems Endara, saluda al presidente de Perú, Pedro Castillo, quien asume la presidencia pro témpore la Comunidad Andina (CAN), para el periodo 2022-2023, de manos de su homólogo de Ecuador, Guillermo Lasso.

«Para mí es un honor haber desempeñado la Presidencia pro tempore de la Comunidad Andina, tengo el gusto de entregar este testigo ahora al presidente de Perú, Pedro Castillo, buen amigo, a quien deseo el mayor de los éxitos como el nuevo presidente pro tempore», dijo Lasso en una ceremonia celebrada en la sede de la CAN en Lima.

En el breve acto, con el que concluyó la XXII Reunión del Consejo Presidencial Andino, Castillo dijo que es «un reto» asumir el cargo», y sostuvo que queda en las manos de los peruanos «abrir los espacios» al resto de integrantes del bloque, compuesto también por Bolivia y Colombia, además de Ecuador y Perú, «para ser una sola familia».

Poco antes, durante su intervención en la reunión presidencial, el jefe de Estado peruano pidió recuperar «como miembros plenos a Chile y Venezuela», países con los que comparten «la herencia andina, tanto en lo geográfico, como en lo político, lo histórico y lo social».

El mandatario peruano señaló que el Perú trabajará para hacer realidad los compromisos asumidos hoy durante la cumbre, a fin de cerrar las brechas en beneficio de los pueblos de la Comunidad Andina.

Así mismo, el secretario general de la CAN, Jorge Pedraza, afirmó, que la dinámica de la comunidad, bajo la presidencia de Perú, estará enfocada en el área social, el comercio y la infraestructura en la región.

También invitó a sus homólogos «a llevar a cabo una reingeniería social de la CAN que ponga a las personas como eje central del proceso de integración y fin último de esos avances» y dijo que ese será un «asunto central» mientras ejerza la Presidencia pro tempore del grupo.

 

Para ello, propuso realizar «un ejercicio de reflexión conjunta sobre el fortalecimiento y actualización de la dimensión social de la comunidad andina».

El objetivo es el de «generar políticas públicas que respondan a demandas y necesidades actuales de la población», así como apuntar «a la reducción de las desigualdades en la suberegión andina».

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas