Foto de SELA y BID inician II Taller sobre Instrumentos de Política Pública basados en la Economía del Comportamiento
SELA y BID inician II Taller sobre Instrumentos de Política Pública basados en la Economía del Comportamiento
10 agosto de 2022

El Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) conjuntamente con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), iniciaron este miércoles el II Taller sobre Instrumentos de Política Pública basados en la Economía del Comportamiento, con el propósito de conocer los fundamentos conceptuales, estudiar el diseño y la introducción e implementación de la economía del comportamiento en las políticas públicas de la región.

La economía actualmente utiliza técnicas estadísticas altamente sofisticadas y cada vez más tiene acceso a bases de datos más grandes y diversas que permiten el desarrollo experimentos, de laboratorio y de campo. En tal sentido, la inclusión de factores psicológicos como el encuadre, el autocontrol y la justicia en el análisis económico, ayudará a robustecer los modelos tradicionales que derivarán en una mayor compresión de los fenómenos económicos y mejorarán el desarrollo de políticas públicas eficientes.

“La ciencia del comportamiento ha demostrado ser de gran utilidad en el diseño de políticas públicas claras y efectivas, ya que incorpora a los enfoques tradicionales la noción de que somos agentes irracionales, al considerar las limitaciones cognitivas existentes en el proceso de toma de decisiones”, señaló el Coordinador de Recuperación Económica del SELA, José Miguel Rovira, durante el inicio del taller.

Por su parte Carlos Scartascini, Líder del Grupo de Economía del Comportamiento y Líder Técnico Principal del Departamento de Investigación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Carlos Scartascini, destacó la necesidad de conocer los fundamentos conceptuales de la economía del comportamiento y mostrar casos exitosos de su aplicación.

Nicolás Ajzenman, Profesor Asistente de la Sao Paulo School of Economics-FGV e investigador afiliado de IZA, estuvo a cargo de la primera sesión teórica sobre la introducción a la Economía del Comportamiento, realizada este miércoles. Las sesiones prácticas de los días 11 y 16 de agosto estarán bajo la tutela de Deborah Martínez, Investigadora Asociada Senior en Economía del Comportamiento en el Departamento de Investigación del BID; Lina Díaz, Consultora en Economía del Comportamiento del Departamento de Países del Grupo Andino (CAN/BID) y de Indhira Ramírez, Miembro del Equipo de Investigación en Economía del Comportamiento del BID.

 

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas