Foto de SELA presentó avances del Plan de Trabajo a Estados miembros del Caribe
SELA presentó avances del Plan de Trabajo a Estados miembros del Caribe
15 julio de 2022

El Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) presentó ante los Estados del Caribe, miembros del organismo, los avances de su Plan Plurianual de Trabajo para estrechar lazos y articular acciones en pro de la integración regional.

La Secretaría permanente del SELA, expuso el crecimiento de la Red de Puertos Digitales y Colaborativos; los proyectos para las Pymes y la identificación de nichos productivos; así como los avances para el diagnóstico de vulnerabilidad de los sistemas alimentarios en la región y las iniciativas para atenderlo.

“Se ha activado un comité de acción encargado de guiar la institucionalización y nos encontramos en gestión de recursos a través de la CAF -banco de Desarrollo de América Latina-, para que la red pueda tener un mejor impacto. La consolidación de la Red ya suma 13 países y 28 sistemas portuarios, pero la idea es poder ampliar la participación de todos los países”, señaló el Secretario Permanente del SELA, Embajador Clarems Endara, con relación al crecimiento de la Red de Puertos Digitales y Colaborativos.

La Secretaría Permanente explicó el alcance de la promoción, el acompañamiento y fortalecimiento del ecosistema empresarial exportador de la región, a través del respaldo a las Pymes y la identificación de nichos productivos que favorezcan el desarrollo e impulsen el crecimiento sostenible de la región. El SELA ha desarrollado una metodología propia para la identificación de nichos productivos potenciales en los países miembros, a fin de generar políticas públicas para el desarrollo de encadenamientos productivos asociados a bienes y servicios de mayor complejidad económica.

Por último, el Embajador Clarems Endara detalló los avances del diagnóstico de vulnerabilidad alimentaria en los países del Caribe. “Hemos trabajado de manera muy estrecha con la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) para atender de manera urgente la situación alimentaria. Requerimos una amplia cooperación porque el levantamiento de este diagnóstico requiere de datos precisos para poder identificar las necesidades y hacer más eficiente una cooperación, que garantice la aplicación de programas estables y sostenibles”, puntualizó el Secretario Permanente.

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas