Foto de Uruguay se convierte en sede de lanzamiento de la segunda edición del Índice de Políticas Públicas para Mipymes en ALC
Uruguay se convierte en sede de lanzamiento de la segunda edición del Índice de Políticas Públicas para Mipymes en ALC
13 junio de 2022

Uruguay se convierte en el país sede de lanzamiento de la segunda edición del Índice de Políticas Públicas para Mipymes en América Latina y el Caribe (IPPALC) que organiza el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA); conjuntamente con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y CAF-banco de desarrollo de América Latina-, con la colaboración de la Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y medianas Empresas (Dinapyme) del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) de Uruguay.

La segunda edición del Índice de Políticas Públicas para Mipymes en América Latina y el Caribe, se iniciará el próximo 27 y 28 de junio de 2022, en la sede de CAF-banco de desarrollo de América Latina- de Montevideo, Uruguaycontará con la participación de los países de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México, Perú) junto a Argentina, Ecuador, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay.  El objetivo es avanzar en la optimización de las políticas públicas dirigidas a las Pymes, en el fortalecimiento de los mecanismos de coordinación regional.

La primera edición del Índice de Políticas Públicas para MIPYMES (IPPALC) culminó con la publicación del informe Políticas para PYMES competitivas en la Alianza del Pacífico y países participantes de América del Sur, cuya presentación tuvo lugar en un encuentro regional de alto nivel celebrado en abril de 2019 en Lima, Perú.

Tras los hallazgos en esa primera fase de implementación de la herramienta, los países participantes han podido avanzar en la optimización de las políticas públicas dirigidas a las Pymes, en el fortalecimiento de los mecanismos de coordinación, monitoreo y evaluación de las políticas.

El compromiso entre el SELA,  la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y CAF-banco de desarrollo de América Latina, permitirá la aplicación de esta herramienta para la elaboración de un análisis renovado que responda a las inquietudes de los países y se convierta en un marco de referencia para el desarrollo de instrumentos de apoyo para las micro, pequeñas y medianas empresas, como motor de crecimiento inclusivo y sostenible.

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas