Foto de Las Naciones Unidas aprueba resolución de cooperación con el SELA
Las Naciones Unidas aprueba resolución de cooperación con el SELA
23 noviembre de 2020

La Asamblea General de las Naciones Unidas, en su 75 Período de Sesiones, aprobó por consenso de sus 193 Estados miembros, el día 23 de noviembre, una resolución sobre la “Cooperación entre la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA)”, que fue presentado por la Delegación del Perú.

A través de la decisión, copatrocinada por los países latinoamericanos y caribeños, la Asamblea General insta a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) a que continúe profundizando sus actividades de coordinación y apoyo recíproco con el SELA, promoviendo de igual forma el trabajo conjunto con los organismos especializados y otras organizaciones, agencias, fondos y programas del Sistema de las Naciones Unidas, en especial a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y a la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI).

Asimismo, solicita al Programa Mundial de Alimentos (PMA), al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y a la Estrategia Internacional de las Naciones Unidas para la Reducción de Desastres (UNISDR), a que continúen e intensifiquen su apoyo y profundicen sus relaciones de cooperación con las actividades del SELA, para así contribuir conjuntamente al cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y todos sus Objetivos y metas.

En el texto se distingue la evolución de la estrecha cooperación que se ha venido intensificando entre el SELA y el Sistema de las Naciones Unidas, lo cual se refleja en la implementación del plan de acción regional para la aplicación del Marco de Sendái para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030, en particular a través de la Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas y el Caribe. De igual modo, reconoce los informes que periódicamente elabora el SELA sobre las políticas públicas y las medidas adoptadas por sus Estados miembros para enfrentar la pandemia de COVID-19.

Por último, se pide al Secretario General de la ONU que le presente, en su Septuagésimo Sexto Período de Sesiones, un informe sobre la aplicación de la mencionada Resolución.

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas