Foto de SELA organiza la VII reunión alianzas público-privadas para la reducción del riesgo de desastres
SELA organiza la VII reunión alianzas público-privadas para la reducción del riesgo de desastres
29 octubre de 2018

 

SELA organiza la VII reunión alianzas público-privadas para la reducción del riesgo de desastres

 

Se analizarán las buenas prácticas regionales para la construcción eficiente, sostenible y responsable, así como la resiliencia de la infraestructura física, particularmente hospitalaria, servicios de salud, educativos y culturales

 

La Secretaría Permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) y la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR), conjuntamente con la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE), Cementos Mexicanos (CEMEX) y la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), llevarán a cabo la VII reunión alianzas público-privadas para la reducción del riesgo de desastres en América Latina y el Caribe: construyendo infraestructuras resilientes, en la Ciudad de México, los días 20 y 21 de noviembre de 2018.

El Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo del Desastre 2015-2030, documento adoptado en la tercera Conferencia Mundial de las Naciones Unidas, enfatiza la necesidad de establecer alianzas público-privadas para minimizar los daños ocasionados por este tipo de acontecimientos, debido a su impacto económico-social en la región y la necesidad de desarrollar planes de contingencia, continuidad y prevención. 

En este sentido, durante los dos días del evento se abordará desde diversas aristas la resiliencia para la infraestructura física y el aporte de la responsabilidad social empresarial (RSE) como recurso de fortalecimiento frente a los daños e impactos causados por los fenómenos naturales.

La ocasión será propicia para la firma de dos importantes acuerdos institucionales: el primero para el establecimiento del Capítulo Nacional en México de la Alianza del Sector Privado para Sociedades Resilientes ante Desastres (ARISE) por parte de CEMEX y UNISDR, el segundo de cooperación entre el SELA y la CISS. A la par se hará la presentación de los avances de la iniciativa de ARISE.

La sesión inaugural contará con las intervenciones del Secretario Permanente del SELA, Embajador Javier Paulinich; el jefe de la oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR), Raúl Salazar; acompañados por un representante de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, el Secretario General de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), Omar de la Torre y la gerente de Negocios Inclusivos de Cementos Mexicanos (CEMEX), Alejandra Mora; entre otras personalidades de alto nivel.

Amplíe la agenda: https://bit.ly/2Sn9J3F

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas