Foto de SELA y MERCOSUR unidos por la integración productiva para Pymes
SELA y MERCOSUR unidos por la integración productiva para Pymes
15 noviembre de 2017

Fomentar la articulación productiva de los emprendimientos hacia niveles superiores de las cadenas de valor en la región es un tema de la mayor importancia para el SELA.

 

SELA Y MERCOSUR UNIDOS POR LA INTEGRACIÓN PRODUCTIVA PARA PYMES

La Secretaría Permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), conjuntamente con la Secretaría del Mercado Común del Sur (MERCOSUR), realizará la “Reunión Regional sobre Integración Productiva y Alianzas Estratégicas”, en Montevideo, Uruguay, durante los días 16 y 17 de noviembre de 2017.

El encuentro regional tiene como objetivo identificar y divulgar estrategias óptimas que permitan dinamizar la promoción comercial de las pequeñas y medianas empresas. Asimismo, busca concertar actores, tanto en el sector público como en el privado, para establecer alianzas que impulsen la inserción de las pymes en nuevos mercados. 

Fomentar la articulación productiva de los emprendimientos hacia niveles superiores de las cadenas de valor en la región es un tema de la mayor importancia para el SELA. A través de este tipo de actividades, el organismo aspira que las diferentes oficinas de representación comercial logren difundir detalles sobre sus productos y servicios, especialmente estructurados para identificar los sectores de mayor cooperación, así como localizar información actualizada sobre las oportunidades de negocio y los marcos legales que condicionan los flujos comerciales. 

En este evento se darán cita representantes de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI); la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID); la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); el Centro para la promoción de la Micro y Pequeña Empresa en Centroamérica (CENPROMYPE) adscrita a la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).

También contará con la asistencia de la entidad encargada de promover el Turismo, la Inversión Extranjera en Colombia (PROCOLOMBIA); el Fideicomiso del Gobierno de México que promueve el comercio y la inversión internacional (PROMÉXICO); la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ); La Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), y (URUGUAYXXI) Instituto de Promoción de Inversiones y Exportaciones de ese país. Así como delegados de los Estados miembros del SELA y de los distintos grupos de trabajo del MERCOSUR.

Para más información, visite: www.sela.org

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas