Foto de Programa SELA-CAF: Red de Puertos Digitales y Colaborativos, Jornadas 2017
Programa SELA-CAF: Red de Puertos Digitales y Colaborativos, Jornadas 2017
03 agosto de 2017

 

Como parte de las actividades del “Programa para la creación de la RED de Puertos Digitales y Colaborativos”, que adelanta el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) en conjunto con CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, se desarrolló en la ciudad puerto de Cartagena, Colombia, entre los días 27 al 29 de Julio de 2017, el II Encuentro Regional Latinoamericano y Caribeño de Comunidades Logísticas Portuarias. 

Adicionalmente, y como antesala al II Encuentro, el día 26, tuvo lugar el I Coloquio de Investigación Científica en Cadena Logística Portuaria, con la colaboración local de la Comunidad Logística Portuaria de Buenaventura, FITAC Capítulo Cartagena y la Universidad de Cartagena en representación de la Red de Investigación Logística de Bolívar (REDINLOG), el gentil auspicio de Crimsonlogic, 1-Stop Connections, World BASC organization e IDOM Ingeniería, y las visitas técnicas a Sociedad Portuaria Regional de Cartagena, CONTECAR, COMPAS puertos y GrupoDistri. 

SELA-CAF_1

A los citados encuentros asistieron funcionarios, profesionales, ejecutivos y académicos ligados al quehacer estratégico, operacional y científico de la cadena logística portuaria de 23 sistemas portuarios pertenecientes a los siguientes países de la región: México, Guatemala, Costa Rica, Jamaica, Trinidad & Tobago, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, Uruguay, Argentina y Chile. 

Ambos eventos permitieron avanzar en la consolidación de la estructura de trabajo de una nueva asociatividad regional en torno a Puertos Digitales y Colaborativos (La RED), la cual tendrá como misión responder a los nuevos desafíos de gobernanza portuaria, adopción tecnológica y facilitación del comercio, e impulsando al ecosistema portuario regional a alcanzar mayor niveles de interoperabilidad tecnológica, integración logística, adaptación a los mercados y sustentabilidad con su entorno social y ambiental. 

El comité directivo, instaurado en marzo de 2017 y presidido por la Autoridad Portuaria Nacional, en representación del Perú, presentó el plan de trabajo 2017-2018 de los comités técnicos y grupo experto, y que tiene como uno de sus objetivos formalizar a la organización RED como una asociación regional sin fines de lucro. 

Los expositores dieron cuenta de los incipientes trabajos de colaboración universidad-puerto que están permitiendo adoptar conocimiento de punta en las operaciones logísticas portuarias regionales; los avances en materia de implementación de prácticas de gobernanza, integración operacional, estándares de servicio, transformación digital y sustentabilidad promovidas por el modelo para la competitividad y gestión que ha propuesto La Red como instrumento de referencia necesario para la modernización digital y colaborativa de nuestro sistema portuario regional; el estado de arte en materia de soluciones y servicios tecnológicos de sistemas de ventanilla única portuaria, port management systems y smart port logistics systems y, finalmente, se avanzó en la definición de un documento estratégico para la visión y misión de la RED que le permitirá orientar su evolución y desarrollo con miras a cubrir los desafíos sectoriales, nacionales y regionales identificados por sus miembros de manera colaborativa, plural y de abierto debate. 

SELA-CAF_2

La jornada incluyó una visita técnica a las instalaciones de la Sociedad Portuaria Regional de Cartagena, del Terminal CONTECAR y del Terminal Multipropósito COMPAS, en Cartagena. También se visitó la sala de entrenamiento basada en simulación para operaciones con grúas pórtico y RTG que dispone CONTECAR y, finalmente, al centro de distribución nacional y regional del operador logístico GrupoDistri. 

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas