Foto de El SELA realiza Informe sobre el Proceso de Integración Regional en América Latina y el Caribe
El SELA realiza Informe sobre el Proceso de Integración Regional en América Latina y el Caribe
18 octubre de 2010

Caracas, 18 de octubre de 2010.- En el marco de la XXXVI Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe, SELA, que se llevará a cabo en la sede de la Secretaría Permanente del SELA los días 27, 28 y 29 de octubre, se presentará el documento Informe sobre el Proceso de Integración Regional, 2009-2010 que describe y analiza el comportamiento del proceso de integración de América Latina y el Caribe.

 

Este documento explica detalladamente los avances de la región en materia económica y comercial obtenidos por los gobiernos de América Latina y el Caribe durante el período 2009 – 2010, a pesar de la crisis económica mundial iniciada en el 2008, y que aún no termina.

 

En ese sentido, el presente Informe está destinado a ofrecer a los gobiernos una panorámica actualizada sobre dicho proceso, no sólo en cuanto a la evolución de sus instituciones, sino también sobre los más importantes avances y dificultades en los distintos campos económicos y sociales donde se ha hecho presente la dinámica de la integración, con la finalidad de contribuir a facilitar una consulta oportuna y contar con elementos detallados para la toma de decisiones por parte de los gobiernos.

 

Entre los puntos abordados en el Informe, se incluye: efectos del contexto internacional, evolución general de la integración regional, el comercio intrarregional de bienes y servicios, las inversiones intrarregionales, facilitación del comercio, coordinación monetaria y financiera, proyectos de cooperación para la integración, seguridad alimentaria, infraestructura física, energía, dimensión social e integración digital de América Latina y el Caribe.

 

El documento destaca el objetivo de los Estados consistente en impulsar de manera decisiva y articulada la integración regional en tres aspectos específicos y fundamentales: aceleración del desarrollo económico y social, mejora de la inserción de la región en la economía global y recuperación del camino perdido frente al combate a la pobreza.

 

Un nuevo impulso a la integración requerirá dar una respuesta adecuada a las limitaciones que ha venido enfrentando dicho proceso, tarea en la que el SELA puede contribuir en apoyo de los 27 Estados Miembros que lo conforman.

 

El informe estará disponible en el portal del SELA.

 

Compartir

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

4

📘 ¿Ya conoces nuestra nueva publicación sobre la Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial?

🌐 “Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial: Grandes Empresas Tecnológicas, Inteligencia Artificial y la Gobernanza Global Tecnológica” es una obra del SELA que reúne 14…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas