Foto de El SELA realiza en Trinidad y Tobago Curso sobre Sistemas de Garantías de apoyo a PYMES de la región
El SELA realiza en Trinidad y Tobago Curso sobre Sistemas de Garantías de apoyo a PYMES de la región
06 julio de 2012

Caracas, 6 de julio de 2012.- El Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) realizará durante los días 9 y 10 de julio, Puerto España, Trinidad y Tobago, el Curso de Capacitación sobre Sistemas de Garantías de apoyo a las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES), para examinar las diferentes modalidades de sistemas de garantías existentes y que pueden ser ejemplos para mejorar el financiamiento y acceso al crédito por parte de PYMES de la región caribeña.

 

La Secretaría Permanente del SELA organiza este evento en conjunto con el Centro Internacional Financiero del Gobierno de Trinidad y Tobago (TTIFC), la Red Iberoamericana de Garantías (REGAR) y la Secretaría de la Asociación de Estados del Caribe (AEC).

 

El evento contará con la participación de representantes de los ministerios de finanzas e industria y comercio de varios países de la región como Guyana, Haití, Jamaica y Surinam. También asistirán representantes de organizaciones empresariales de PYMES como la Asociación Caribeña de Pequeñas y Medianas Empresas (CASME) y la Asociación de Pequeños Negocios de Barbados (SBA).

 

Con base a la experiencia obtenida en el Foro Regional: “Acceso al crédito y la financiamiento para PYME” llevado a cabo en Jamaica en diciembre de 2009, este seminario de capacitación se ha organizado con el fin de atender las necesidades financieras de las PYMES en los países del Caribe, se promover la formación de los participantes en función de las ventajas que ofrecen los sistema de garantías. Asimismo, el Curso está destinado a alentar el desarrollo de nuevas iniciativas institucionales e instrumentales de garantías y financiamiento para las PYMES de la región y de funcionarios y empresarios.

 

El Curso será dictado por expertos internacionales en el tema de Garantías, como los señores Pablo Pombo, de REGAR, Edgar Coquis del Fondo de Garantías para la Pequeña Industria del Perú (FOGAPI) y Mauricio Beltrán, del Fondo Nacional de Garantías de Colombia (FNG), quienes darán a conocer diversas experiencias y recomendarán acciones y estrategias para facilitar el acceso al financiamiento de las PYMES en los países caribeños. Adicionalmente, algunos países de la región, así como también la Asociación de Estados del Caribe, la Comunidad del Caribe (CARICOM), la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO) y la Asociación Caribeña de Pequeñas y Medianas Empresas (CASME), entre otros, expondrán la situación actual y perspectivas de las PYMES caribeñas.

 

Una de las acciones recomendadas para facilitar a las PYMES el acceso al crédito, ha sido el fortalecimiento de los sistemas de garantías. También se ha sugerido crear mecanismos regionales de garantías, refinanciamiento y reaseguro, además de la diversificación de las clasificaciones de clientes. Recientemente, los sistemas de garantías se han reconocido por su utilidad a la hora de superar problemas derivados de la asimetría entre las entidades crediticias y los prestatarios, mediante la reducción de los requerimientos de capital y las estipulaciones de las instituciones financieras.

 

Mientras que en el año 2000 Latinoamérica y el Caribe contabilizaba 23 entes de garantía y 358 mil PYMES beneficiarias, con la movilización de unos US$2.200 millones en créditos, actualmente se dispone de 83 entes de garantías con un volumen aproximado de US$20 mil millones y más de 2 millones 200 mil PYMES usuarias, que movilizan un saldo vivo en torno a los US$30 mil millones.

 

El SELA ha participado activamente durante 15 años en la organización de numerosos foros que facilitan la comprensión de estos mecanismos que coadyuvan en el crecimiento y la integración regional, mediante el incentivo al desarrollo económico sostenible y con base a su experiencia en el tema, lleva a cabo esta actividad en el Caribe.

 

Compartir

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

4

📘 ¿Ya conoces nuestra nueva publicación sobre la Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial?

🌐 “Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial: Grandes Empresas Tecnológicas, Inteligencia Artificial y la Gobernanza Global Tecnológica” es una obra del SELA que reúne 14…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas