Foto de Asociación de Estados del Caribe líder en prevención de desastres
Asociación de Estados del Caribe líder en prevención de desastres
23 septiembre de 2016

Agencia Prensa Latina, vía Google Noticias

La Habana, 20 de julio de 2015.- La Asociación de Estados del Caribe (AEC) impulsa hoy los programas regionales más importantes en materia de prevención de desastres, aseguró Alfonso Múnera, de la Secretaría General de esa organización.

En su opinión, la AEC registró notables avances en lo relativo a la cooperación, cuya punta de lanza son los proyectos de prevención del riesgo de desastres vinculados al impacto del cambio climático en el Caribe.

En entrevista publicada por el diario Granma, Múnera precisó que uno de estos programas, denominado Shock, se centra en el fortalecimiento de las alarmas tempranas en caso de huracanes o tsunamis con acciones de entrenamiento, capacitación y equipamiento.

Asimismo, adelantó que la asociación realiza esfuerzos por conectar 11 islas de la región al sistema de información geoespacial de las Naciones Unidas.

En el último lustro hemos asistido a una revitalización de la asociación, afirmó.

Después de varios años de cierto estancamiento, con la renovada voluntad de los estados miembros a partir del 2011 se reactivaron los mecanismos de concertación, recordó.

Aun así, Múnera aclaró que la AEC -creada en 1994 y con 25 estados miembros y 11 territorios asociados- tiene retos que superar en la interconexión del Caribe y en la creación de rutas de transporte.

Este es uno de los mayores problemas que tienen las islas, acotó.

De igual forma, se refirió a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y al vínculo de este mecanismo con la AEC.

Es una maravilla, al fin surgió el primer gran foro político que los pueblos de América y el Caribe tienen para discutir sus problemas sin la intervención de grandes potencias, opinó.

La asociación -expresó- debe facilitar a la CELAC vías para impulsar programas de cooperación.

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas