Foto de Lanzamiento mundial del Informe de la UNCTAD sobre Comercio y Desarrollo 2012, en la sede del SELA
Lanzamiento mundial del Informe de la UNCTAD sobre Comercio y Desarrollo 2012, en la sede del SELA
06 septiembre de 2012

Caracas, 6 de septiembre de 2012.- El próximo 12 de septiembre de 2012, en Caracas, sede de la Secretaría Permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), se hará el lanzamiento mundial del «Informe sobre Comercio y Desarrollo 2012. Políticas para un crecimiento incluyente y equilibrado», elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) con sede en Ginebra, Suiza.

 

Participarán en el evento el Embajador José Rivera Banuet, Secretario Permanente del SELA, y el Dr. Alfredo Calcagno, Representante del Secretario General de la UNCTAD, quien presentará el Informe, el cual será dado a conocer simultáneamente en diferentes regiones del mundo por otros funcionarios de las Naciones Unidas.

 

En este trabajo -que se publica anualmente desde 1981 y que ha sido presentado en la Secretaría Permanente del SELA en los últimos años- se analizan las tendencias económicas de actualidad y los principales temas sobre política en el ámbito internacional.

 

Las representaciones diplomáticas en Venezuela, organismos internacionales acreditados en el país, instituciones de educación superior, organizaciones de la sociedad civil y los medios de comunicación formarán parte de la audiencia invitada a la presentación de este informe de alcance global.

 

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, del inglés, United Nations Conference on Trade and Development) es un órgano de la Organización de la Naciones Unidas (ONU) creado en 1964 para tratar asuntos relacionados con el comercio, las inversiones y el desarrollo. Los objetivos de la organización son maximizar las oportunidades comerciales, de inversión y desarrollo de los países en vías de desarrollo así como la asistencia en sus esfuerzos para integrarse en la economía mundial.

 

La labor conjunta entre la Secretaría Permanente del SELA y la Secretaría General de la UNCTAD se ha caracterizado por la organización de una amplia diversidad de actividades en el campo del desarrollo económico, el comercio, las inversiones, las tecnologías de la información, la competencia y la protección al consumidor, entre otras áreas, las cuales han beneficiado a la región latinoamericana y caribeña.

 

Información relacionada:

 

Presentación a nivel mundial del Informe sobre Comercio y Desarrollo 2010 de la UNCTAD, en la sede del SELA

Compartir

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

4

📘 ¿Ya conoces nuestra nueva publicación sobre la Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial?

🌐 “Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial: Grandes Empresas Tecnológicas, Inteligencia Artificial y la Gobernanza Global Tecnológica” es una obra del SELA que reúne 14…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas