Foto de SELA lanza nuevo Reporte de Integración Económica para América Latina y el Caribe
SELA lanza nuevo Reporte de Integración Económica para América Latina y el Caribe
18 enero de 2017

Reporte _de _integracion _n 1eDescargue el Documento

 

La Secretaría Permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), cumpliendo con su misión de impulsar la cooperación y la integración entre los países de América Latina y el Caribe, lanza una iniciativa innovadora, con la que pone a disposición de los tomadores de decisiones, personal diplomático, académico y público en general, una herramienta para dar seguimiento al comportamiento de las prinicipales varibles macroeconómicas de la región, así como de los acontecimientos más relevantes en materia de integración.

En este sentido, el SELA ha programado la elaboración y difusión de Reportes de Seguimiento de los Mecanismos de Integración Subregional, emitidos con periodicidad cuatrimestral, que representan el compendio de la actividad económica regional, recopilada a través de variables que describen su comportamiento macroeconómico y de sus relaciones comerciales en el entorno internacional de cada una de las economías analizadas, tanto en sus relaciones dentro del mecanismo al cual pertenecen, así como con otros países de América Latina y resto del mundo.

Las mecanismos analizados en el primer Reporte de Integración Económica Subregional del SELA, son: Alianza del Pacífico (AP), Comunidad Andina (CAN), Comunidad del Caribe (CARICOM), Mercado Común del Sur (MERCOSUR), Sistema de Integración Cenatroamericana (SICA).

La periodicidad del reporte, responde a la frecuencia de actualización de los principales indicadores económicos, por parte de las instituciones oficiales de las naciones latinoamericanas y caribeñas, así como a la disponibilidad de las estadísticas por parte de organismos multilaterales, incluyendo la base de datos propia del SELA.

El formato inicial del Reporte, difiere ligeramente de los subsiguientes, debido a que por ser el primero en su temática, incluye en esta oportunidad un resumen cormparativo de los bloques de integración en sus principales dimensiones conómicas, demográficas y sociales. Las sucesivas entregas ofrecerán al lector un amplio panorama sobre la dinámica económica regional y sus perspectivas, de forma concisa y oportuna, lo que permitirá realizar un seguimiento, en el tiempo de desempeño de la región en el marco del proceso de integración de América Latina y el Caribe.

 

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas