60 delegaciones internacionales asistirán a cumbre CELAC-UE
19 julio de 2017

Juan Francisco Hernández.- Más de 60 delegaciones internacionales se darán cita en El Salvador para participar en la III Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE), a realizarse en el país 26 y 27 de octubre, informó una fuente oficial.

De las 60 delegaciones, 33 de ellas corresponden a naciones miembros de la CELAC y el resto a la UE, detalló el Canciller de El Salvador, Hugo Martínez, que junto al embajador de la UE en el país, Jaume Segura, dieron más detalles sobre el cónclave.

“En la reunión se darán cita funcionarios de Gobierno de estos dos relevantes bloques de países que, estamos seguros, a través del trabajo en conjunto, podremos tener una incidencia positiva sobre temas prioritarios y desafíos globales comunes, como cambio climático, comercio abierto y multilateralismo”, indicó Martínez.

El diplomático centroamericano apuntó que la agenda a tratar en la reunión busca “construir alianzas partiendo de que es por medio de la unión de esfuerzos que mejor lograremos enfrentar retos como comercio y cambio climático”.

El canciller agregó que a más de dos meses para la celebración del cónclave se tiene la confirmación de “algunos” funcionarios de América Latina y Europa, pero “por cuestión de logística” a finales de agosto de dará a conocer la primera nómina de asistentes a la cumbre.

Por su parte, el embajador de la UE en el país centroamericano, Jaume Segura, manifestó que la cumbre representa un espacio “muy importante” porque América Latina y el Caribe son socios estratégicos de Europa en lo económico y social.

“Este espacio sirve para que todos los jefes de Estado y los representantes de Europa manifiesten ese compromiso a seguir trabajando con la región de América Latina y el Caribe el pro de multinacionalismo, comercio abierto y justo, y el compromiso en la lucha con el cambió climático”, aseveró Segura durante la conferencia de prensa.

El embajador de la UE dijo en una reciente entrevista con Efe que el multilateralismo, el comercio abierto y justo y el Acuerdo de París centrarán el cónclave de jefes de gobierno y Estado los días 26 y 27 de octubre.

“América Latina y el Caribe es un socio fundamental para la UE, un socio fiable, una parte del mundo con la que las relaciones van bien, tanto a nivel político, como comercial, y entre ambas hay un acuerdo de asociación muy importante”, sostuvo Segura.

El país centroamericano asumió la presidencia “pro tempore” del organismo pasado 25 de enero en República Dominicana y el presidente salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén, aseguró a mediados de febrero que su principal propósito es “mantener la unidad de la CELAC”.

EFE

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas