2da edición MOOC BID: Nuevas Tendencias Tratados Comerciales en América Latina
06 febrero de 2017

Curso -bid _20170206

El Banco Internamericano de Desarrollo (BID) invita a participar en la segunda edición del MOOC BID, “Nuevas Tendencias en los Tratados Comerciales en América Latina

En este curso, que iniciará el 14 de marzo, los participantes analizarán en profundidad los acuerdos comerciales regionales y multilaterales y por qué los países de América Latina enfrentan aún importantes obstáculos para aprovecharlos plenamente.

La segunda edición de este MOOC ha contado con la participación de destacados académicos, investigadores, responsables y gestores de política comercial sobre nuevas tendencias, temas emergentes, dinámicas y posibles escenarios futuros del comercio internacional en América Latina y el Caribe.

Mecanismo para registro:

En este enlace http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=40826794 encontrarás una breve guía de cómo registrarte a la plataforma edX, la forma de cambiar el idioma al español si así lo deseas y, finalmente, cómo registrarte al curso.

Si tienes alguna pregunta sobre el curso puedes escribir a idbx@iadb.org.

¿Puedo recibir un certificado si termino el curso?

Sí, ofrecemos el “Certificado Verificado” si logras alcanzar un puntaje mínimo de 65 puntos sobre 100 en los cuestionarios, foros y actividades del curso. El certificado requiere prueba de tu identidad a través de una foto y una identificación personal, tiene un costo de US$ 25. Puedes utilizar este certificado como comprobante de estudios y para aplicaciones o promociones laborales.

Lo que se aprenderá en el curso:

  • Por qué importan los tratados comerciales en América Latina y el Caribe
  • Cuáles son los temas clave en estos tratados bilaterales y regionales
  • Qué nuevos temas están apareciendo
  • Qué dinámicas y políticas complementarias al comercio están surgiendo
  • Cuáles son los desafíos para implementar los acuerdos

Este curso va dirigido a todos los interesados en el comercio y la integración en América Latina y el Caribe y en conocer los aspectos prácticos y más candentes de cómo funcionan los tratados comerciales y cómo aprovecharlos mejor.

 

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas